Simbolos

ESCUDO

El escudo, como la bandera y la camiseta, son los símbolos más importantes de nuestro club. Son la identidad y el nombre propio de una historia que lleva EL ORGULLO EMABAJADOR ondeando sus colores por todos los rincones del planeta.
 
 
 
El escudo azul y blanco con los dos aros y la M fue diseñado en 1946 y aparece en la casaca por vez primera en 1948. Luego hay uniformes que lo llevan y otros no.
 
                                                       
 
La creación del Deportivo Municipal fue liderada por Ignacio Nacho Izquierdo en 1938. Había muy buen ambiente futbolero en Bogotá, como en las demás ciudades principales del país, por la aparición de la primera selección de Colombia que participó en los Juegos Centroamericanos de Panamá, en febrero de ese año. Izquierdo y sus compañeros querían formar un equipo sólido, no como los anteriores que aparecían y desaparecían. Y tenían el contacto preciso con Álvaro Rozo que consiguió el patrocinio de la alcaldía de Bogotá. Por eso el conjunto se llamó Municipal (aunque bien pudo llamarse Bogotá FBC) y por eso llevó en la camiseta blanca el escudo de la capital colombiana: el del águila negra, otorgado en 1548 por Carlos V (de Alemania, I de España.) Mas no los colores amarillo y rojo de la bandera capitalina. Un escudo en la casaca de un club deportivo era novedad y demuestra el apoyo económico que tenía el Municipal de Bogotá. Al cambio de alcalde, en 1939 se retiró el apoyo oficial.
 
 
 
El equipo tenía jugadores argentinos, los primeros foráneos contratados en nuestro fútbol, precisamente por el respaldo de la alcaldía. Y el conjunto siguió con ellos gracias al dinero que puso el jugador Alberto Lega. Ante esta circunstancia, el periodista Luis Camacho Montoya, de El Tiempo, escribió: “Ahora los municipalistas son millonarios”. Y el apodo caló tan hondo que al equipo se le llamó desde el mismo año de 1939 Millonarios, y de una con el alias de Millos (está en la prensa de la época). E incorporaron el color azul tomado, como dijo alguna vez Nacho Izquierdo, de una carátula de El Gráfico que traía un jugador de Tigre. Pero la foto que se ve, como es el uniforme del club del norte de Buenos Aires, es mitad azul y mitad roja. No es aventurado pensar que se tomó el azul del partido conservador y se desechó el rojo, del liberal, más en una época de alta paridad de los dos partidos políticos de Colombia. Sin que esto quedara escrito en ninguna parte, está la evidencia. 
 
 
 
Millonarios aparece en el campeonato de primera categoría de la liga de Cundinamarca en 1943 y en las tablas aparece Millonarios (no Municipal). Y es campeón cinco años consecutivos (torneos de 1943 a 1947). Por ello es el favorito indiscutido al título del primer campeonato profesional de la Dimayor en 1948, donde no responde y es apenas cuarto. 
 
El brillante dirigente deportivo Alfonso Senior llegó a Bogotá en 1944 procedente de Cali, ciudad a la que había llegado de su natal Barranquilla. Don Alfonso se estableció para siempre en la capital de Colombia y desde su llegada entró a la directiva del club azul y lideró la constitución de Millonarios con ese nombre oficial y por Escritura Pública #2407 del 18 de junio de 1946. Desde esta fecha se toma la edad de Millonarios, pero debería ser desde 1938, fecha del claro origen del equipo, de la aparición del histórico nombre y época del dominio en el campeonato de Bogotá.